Una puesta de sol en el Balneario de Alicún (Granada)
Popular Posts
-
Lagarto Ocelado, tomada en los Arribes del Duero en Zamora, en Moralina de Sayago, cerca de Fermoselle. 15 minutos de espera tras un ce...
-
Nombre del faro: Touriñán Nº Nacional: 03880 Nº Internacional: D-1740 Latitud: 43º 03,2' N Longitud: 09º 17,9' W Alcance en m...
-
Nº Internacional: D1736 Nº Nacional: 03800 Autoridad Portuaria: A Coruña Latitud: 043º 09.900' N Longitud: 009º 12.6...
-
El Río Oza que discurre al lado de la carretera que une Ponferrada con Peñalba de Santiago (León)
-
Faro de Cabo Vilan, este faro es el faro primitivo. El primer faro que existió en este cabo, en plena Costa de la Muerte, fue construido...
-
Faro de Cabo Silleiro Número Nacional 05280 Latitud 42 06,30N Longitud 008 53,80W LUZ AEROMARITIMA.- RADIOFARO CIRCULAR Est...
Con la tecnología de Blogger.
Etiquetas
Nº Internacional: D1736
Nº Nacional: 03800
Autoridad Portuaria: A Coruña
Latitud: 043º 09.900' N
Longitud: 009º 12.600' W
Marca: Torre octogonal de sillería cúpula grís
Altura sobre el nivel del mar: 104 metros
Altura sobre el terreno: 25 metros
Alcance nominal nocturno: 28 millas náuticas
Ciclo: GpD(2)B 15s
En 1885 se aprobó el proyecto de construcción de un faro de 1º orden, que sería el primer faro eléctrico de España.
Se encendió por primera vez en 1896.
En sus inicios la luz del faro se producía por medio de un arco eléctrico entre dos electrodos de carbón. Dos sistemas, uno en foco y otro en reserva situado en el ángulo de tierra, se intercambiaban cada 15 minutos por la excesiva incandescencia que llegaban a alcanzar.
La óptica giratoria ofrecía una apariencia de grupos de dos destellos cada 20 segundos. En 1924, la lámpara de arco fue remplazada por otra de incandescencia.
En 1922 se instaló el primer radiofaro. En 1962 empezaron los trabajos de instalación de una sirena y de una nueva óptica y linterna aeromarítima que son las que actualmente se encuentran en servicio, con una apariencia de dos destellos en 15''.
Faro de Cabo Vilan, este faro es el faro primitivo.
El primer faro que existió en este cabo, en plena Costa de la Muerte, fue construido en el año 1854 y nada más inaugurarse se comprobó que su altura no era capaz de salvar la roca más saliente del cabo, lo que producía una peligrosa zona de oscuridad.
Por ello se construyó en el año 1885 el faro actual
Número Nacional 05280
Latitud 42 06,30N
Longitud 008 53,80W
LUZ AEROMARITIMA.- RADIOFARO CIRCULAR
Este faro es muy espectacular, pero lo más impresionante si cabe es la batería de artillería que hay al lado del faro, es digna de verse, aunque esté en un estado de abandono considerable
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Popular Posts
-
Lagarto Ocelado, tomada en los Arribes del Duero en Zamora, en Moralina de Sayago, cerca de Fermoselle. 15 minutos de espera tras un ce...
-
Nombre del faro: Touriñán Nº Nacional: 03880 Nº Internacional: D-1740 Latitud: 43º 03,2' N Longitud: 09º 17,9' W Alcance en m...
-
Nº Internacional: D1736 Nº Nacional: 03800 Autoridad Portuaria: A Coruña Latitud: 043º 09.900' N Longitud: 009º 12.6...
-
El Río Oza que discurre al lado de la carretera que une Ponferrada con Peñalba de Santiago (León)
-
Faro de Cabo Vilan, este faro es el faro primitivo. El primer faro que existió en este cabo, en plena Costa de la Muerte, fue construido...
-
Faro de Cabo Silleiro Número Nacional 05280 Latitud 42 06,30N Longitud 008 53,80W LUZ AEROMARITIMA.- RADIOFARO CIRCULAR Est...
Etiquetas
- Animales (3)
- Faros (6)
- Flores (4)
- Fotografía (13)
- Naturaleza (10)
- Viajes (13)